Kit de Supervivencia

¡Hola! Soy Joy. ¿Alguna vez te has preguntado qué necesitas realmente para hacer videojuegos? Pues hoy te traigo un Kit de Supervivencia para principiantes que quieren entrar a este maravilloso mundo. ¡Aquí te va un resumen express con los puntos clave!

1. Diseño de Videojuegos 🎮

Lo más importante es aterrizar tus ideas claramente. Para eso están los documentos clave:

GDD (Game Design Document): Aquí guardas todo sobre tu juego: reglas, colores, controles, música y niveles. Puedes usar plantillas gratuitas en Unity, o inspirarte en documentos famosos como el de Silent Hills (te dejo uno no oficial en la descripción).

One Page Document: Tu juego en una sola hoja con las palabras justas y necesarias. Si logras que esto llame la atención, ¡ya tienes medio camino ganado!

Usa herramientas como:

Trello, Miro, Notion o mi favorito Milanote (notas, imágenes, fechas límite, ¡de todo!).

*También funcionan Obsidian (para notas interconectadas) o Google Docs.

Empieza haciendo prototipos en motores como Unity (usa Probuilder para modelos rápidos) o Unreal Engine (con Blueprints para programar visualmente).

Tip Pro: visita Noclip, una biblioteca online de niveles de videojuegos famosos como Dark Souls y Zelda. Aprende trucos de optimización y diseño directo de los grandes.

Libro recomendado: The Art of Game Design de Jessie Schell. Ideal para creerte diseñador de juegos de una vez por todas.

2. Arte 2D 🖌️

Para empezar solo necesitas tu fiel libreta, lápiz y ganas. Si quieres avanzar, te recomiendo:

Programas esenciales:

  1. Photoshop (estándar)

  2. Krita, Clip Studio Paint, Procreate, Aseprite (alternativas más accesibles)

  3. Define tu estilo (anime, realista, estilizado) y organiza referencias con PureRef

  4. Para dibujar en digital:

  5. Tabletas estándar: Wacom.

  6. Económicas: Huion o XP-Pen.

Portátiles: Samsung Galaxy con su plumita (mi elección) o iPad con Procreate.

Canal recomendado: Proko en YouTube (muy bueno para aprender a dibujar).

Libro recomendado: *"Drawing Basics and Video Game Art"* de Chris Solarski.

3. Arte 3D 🎲

No te asustes por la complejidad, todos comenzamos desde cero.

Programas esenciales:

  1. Maya (estándar en videojuegos)

  2. Blender (gratuito y versátil)

  3. 3ds Max (ideal para arquitectura y juegos)

  4. ZBrush (escultura digital)

Herramientas adicionales útiles:

  • Houdini (efectos visuales)

  • Marvelous Designer (ropa)

  • Substance Designer (texturas procedurales)

Optimiza siempre tus modelos reduciendo polígonos con Topogun o técnicas manuales. Para texturizar: Substance Painter, Photoshop o 3D Coat.

Canal recomendado: **Blender Guru** (típico tutorial de la dona, clásico obligatorio).

4. Programación 💻

Puede parecer intimidante, pero se vuelve fácil si defines claramente lo que quieres lograr.

Consejos rápidos:

  1. Busca tutores que expliquen con ejemplos prácticos.

  2. Usa aplicaciones como SoloLearn para aprender lenguajes tipo C# (Unity) o C++ (Unreal). Es como Duolingo para programación.

  3. Haz diagramas de flujo de juegos sencillos tipo Pac-Man o Pokémon.

  4. Herramientas recomendadas:

  5. Scratch (perfecto para fundamentos)

  6. Replit (programación online)

  7. Khan Academy Computer Science (interactivo y divertido)

Curso popular: "Math for Video Games" (Udemy).

YouTubers recomendados en español:

  1. Brackeys (ya retirado, pero útil)

  2. Ginchu y Alva Majo (activo y excelente contenido)

    En resumen, más que un solo recurso milagroso, se trata de combinar las herramientas correctas, una buena metodología y la actitud adecuada para transformar una idea de videojuego en un proyecto concreto y exitoso.

También puedes ver mi video detallado sobre este tema en https://www.youtube.com/watch?v=qiyrCoyh4t4&ab_channel=Jooyink